NOTICIAS

Gescam desarrollando dos nuevos estudios:

Desde Diciembre pasado Gescam se encuentra elaborando el «Estudio de  Factibilidad para el Nuevo Relleno Sanitario Mancomunado» para la I.Municipalidad de Alto Hospicio y para el Ministerio del Medio Ambiente el «Estudio de Diagnóstico Gestión Recolección Segregada de Residuos en la R.M.».

Gerente de GESCAM participa en Seminario “Sustentabilidad Energética»

Santiago, Junio 2016. Durante Junio el Seminario “Sustentabilidad Energética del Mes de la Energía, estuvo marcado por el fenómeno del cambio climático, y la relación de los proyectos de energía que se están llevando a cabo en el país, y el futuro vínculo con la participación de las comunidades y la ciudadanía en el tema.

En dicho seminario el Gerente General de Gescam, Ing. Hernán Durán definió los desafíos de la sustentabilidad energética en el país, señalando que existen ciertos requisitos para que los cambios se materialicen.

Entre ellos, indicó que la planificación es una condición previa e indispensable para la formulación de las políticas y medidas de desarrollo pertinentes para lograr eficiencia energética. En estos momentos los proyectos que se presentan son individuales, y no tienen que ver uno con el otro, por lo que es necesario que tengan argumentos claros y definidos respecto a cómo se realizará la distribución de esa energía, y que instrumento económico se utilizará.

Durán añadió, que la opinión pública está hablando de las energías renovables, las personas están interesadas, y en Chile se han hecho cosas como la creación de un explorador de energía eólica, un servicio de evaluación de impacto ambiental, sin embargo las ERNC corresponden actualmente sólo al 8,15% pero con una tasa de crecimiento importante para lograr las metas establecidas por el gobierno (2025).

LA MINERÍA, LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA DEMOCRACIA AMBIENTAL EN LOS PAÍSES ANDINOS

El 12 de julio de 2016, Hernán Durán de GESCAM fue invitado por CEPAL a participar como expositor en el seminario-taller: «LA MINERÍA, LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA DEMOCRACIA AMBIENTAL EN LOS PAÍSES ANDINOS»

El taller de tres días estuvo dirigido a profesionales del sector público –de los ministerios de minería y medio ambiente—de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú y representantes de la sociedad civil, academia y del sector privado de los 5 países.

Objetivos:

  • Fomentar el diálogo entre expertos en minería y en medio ambiente de los países andinos.
  • Ofrecer una instancia de discusión y reflexión de cómo la minería puede contribuir a alcanzar los ODS en América Latina con énfasis en el 16.
  • Identificar prioridades para dar continuidad a este trabajo.

Resultados logrados
El intercambio efectivo de conocimientos y prácticas en materia de minería, su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible y a la democracia ambiental en los países andinos.
Intervención de Hernán Durán de GESCAM: http://conferencias.cepal.org/…/Hernan%…/Hernan%20Duran.html

LANZAMIENTO DE PRIMER LIBRO SOBRE EDUCACION AMBIENTAL

El nuevo departamento de GESCAM «CREACIÓN DE INSTRUMENTOS EDUCATIVOS AMBIENTALES» acaba de lanzar el primer título de la colección de libros «ESTO o LO OTRO» .

Se trata de una herramienta comunicacional poderosa, educativa, transversal y lúdica, hecha a la medida de nuestros clientes cuyo título es «ESTO o LO OTRO». Abarca distintos aspectos de la responsabilidad ambiental y social de empresas y nos presenta dos visiones o caminos a seguir:

  • El camino ESTO que es el camino verde que cuida el planeta 
  • El camino LO OTRO que es el camino gris que contamina y deteriora el planeta.

ESTAMOS SELECCIONANDO EMPRESAS que quieran transformarse en un ejemplo de buenas prácticas ambientales para incorporarlas a la colección.

El primer título lo hizo junto a RAM Recicladora Ambiental cuyo título es ¿Qué puedo hacer con mi batería? ¿ESTO o LO OTRO?